Contenido del taller: mapas conceptuales

"Un   mapa   conceptual   es   un   recurso   esquemático   para   presentar   un   conjunto   de   significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones" (Novak, 1988:10).

Elementos básicos de un mapa conceptual:

 

Ideas o conceptos: Es considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo.

Proposición:  Dos  o  más  conceptos  unidos  por  palabras  de  enlace  para  formar  una  unidad semántica

Las  palabras  de  enlace:  Son  las  preposiciones,  las  conjunciones,  el  adverbio  y  en  general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una

"proposición" Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los  conceptos,  construir  frases  u  oraciones  con  significado  lógico  y  hallar  la  conexión  entre conceptos.

Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas  porque  la  relación  entre  conceptos  esta  especificada  por  las  palabras  de  enlace,  se utilizan las líneas para unir los conceptos.

Las Flechas: Novak y Gowin reservan el uso de flechas "... solo en el caso de que la relación de que se trate no sea de subordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden utilizan para representar una relación  cruzada, entre los conceptos de  una  sección del mapa  y los  de otra parte del "árbol" conceptual.. La flecha nos indica que no existe una relación de subordinación. Por ejemplo: agua, suelo, fruta.

Conexiones  Cruzadas:  Cuando  se  establece  entre  dos  conceptos  ubicados  en  diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa.

 

 

 

CmapTools es un software de aplicación gratuito para crear mapas conceptuales; permite tanto el trabajo individual, como en red, local o en Internet, con lo que se facilita el trabajo en grupo o colaborativo.Posibilita la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en interactivos. Se pueden enlazar e indexar prácticamente todo tipo de archivos (páginas Web, imágenes, videos, sonidos, textos, etc.), con la posibilidad de añadir información contextual a cada uno de los conceptos o nodos del mapa.
 
Página Web del creador IHMC (Institut for Human and Machine Cognition) htttp://cmap.ihmc.us/download/
 
Descargar el fichero (archivo) desde allí y dar un doble clic para instalarlo